Después de una intensa lucha en contra de la cadena de comida rápida Mc Donald’s, el chef Jamie Oliver acaba de ganarle la demanda a la empresa por producir carne no apta para el consumo humano. Oliver demostró que las hamburguesas son hechas con partes grasosas de las reses que son lavadas con hidróxido de amoníaco, un componente dañino para la salud. Esas partes, generalmente utilizadas para la fabricación de alimento para perros, comúnmente llamadas gordos, Mc Donald’s las lava con hidróxido de amoniaco para fabricar la torta de carne que se vende en las hamburguesas. En otras palabras un producto destinado para el consumo animal es servido a los clientes de McDonald’s después de ser sometido a un proceso tóxico que busca esconder el aspecto real del producto.
Oliver también investigó la elaboración de los nuggets o Mc Bites, que resultan igual de nocivos. Después de retirar la grasa, pellejos, cartílagos, vísceras, huesos, cabeza y patas del pollo, estos se licúan dando como resultado una pasta rosada de grasa y sangre que se desodora y decolora para darle una apariencia blancuzca. Ésta amalgama es la que se presenta como pequeños trozos de pollo cubiertos con una mezcla harinosa frita en aceites quemados.
A raíz de la insistencia de Oliver en sus programas y de lidiar una batalla legal con la empresa, Mc Donald’s ha dicho que suspenderá la utilización de este componente tóxico en sus productos, sin embargo no hay ninguna ley que prohíba el uso del hidróxido de amoníaco en los establecimientos alimenticios, todo depende de la ética del comerciante. Otras cadenas de comida rápida como Burger King y Taco Bell ya lo hicieron. Ahora queda esperar a que Mc Donald’s se someta a un cambio pues seguramente si mantienen los mismos precios no podrán seguir utilizando gordo en vez de carne y cartilagos en vez de pollo.
Vea el video que muestra el proceso que utliza Mc Donald’s en su carne:
A raíz de la insistencia de Oliver en sus programas y de lidiar una batalla legal con la empresa, Mc Donald’s ha dicho que suspenderá la utilización de este componente tóxico en sus productos, sin embargo no hay ninguna ley que prohíba el uso del hidróxido de amoníaco en los establecimientos alimenticios, todo depende de la ética del comerciante. Otras cadenas de comida rápida como Burger King y Taco Bell ya lo hicieron. Ahora queda esperar a que Mc Donald’s se someta a un cambio pues seguramente si mantienen los mismos precios no podrán seguir utilizando gordo en vez de carne y cartilagos en vez de pollo.
Vea el video que muestra el proceso que utliza Mc Donald’s en su carne: